IGLESIA ROMÁNICA DE SAN QUIRCE San Quirce o San Quiricio fue una antigua abadía de canónigos
regulares, agregada desde el S. XII a la catedral de Burgos.
|
![]() |
La historia nos dice que en el S. X se hizo allí una iglesia.
En la segunda mitad del S. XI se estaba rehaciendo, y hasta mediar el XII
no se concluyó, puesto que era entonces consagrada.
La iglesia actual es la que vió comenzar Don Fernando I y que consagró Don Vasco. La Imafronte principal de la iglesia, situada hoy en un patio o compás de una casa de labranza, tiene en la parte inferior una puerta de estilo caracterizado, con arcos abocinados de medio punto, grueso baquetón y arquivolta con billetes sobre columnas, con tejaroz de canes, y metopas con historias. Lo demás de la fachada es sencillísimo y sin nada notable. En el lado norte hay otra puerta de análoga composición, en cuyas enjutas hay empotradas en absoluto desorden, esculturas del Salvador, de la Virgen, Santos, signos del Zodíaco y otras figuras. El único ábside que tiene la iglesia presenta por fuera toscos contrafuertes, entre los cuales se abren ojos de buey y se cubre con hiladas de piedras escalonadas, sobre las que luce hoy otro tejado moderno. |
![]() |
En la parte central de la iglesia, se levanta una sencilla torre o
linterna cuadrada, coetánea en su primer cuerpo de la Fábrica
Romana, pero del S. XVI en su última zona.
El interior es de una sola nave, subdividida en tres partes: una rectangular a los pies, un crucero cuadrado y un ábside recto y otro semicircular. Sobre esta planta se levantan lisos muros en la primera parte, machos esquinados con columnas adosadas en la segunda, y arquerías altas en la tercera. Cúbrese hoy el primer tramo con bóveda de aristas del S. XVII. El crucero es la parte capital del monumento. Sobre el cuadro que forman los arcos totales - de medio punto - y en los ángulos, hay sendas trompas con marcada importancia de las tradiciones Sirias. |
![]() |
En el paso del crucero al ábside hay claramente una solución
de continuidad. En el arco triunfal se yuxtaponen dos partes de distinta
época. Lo marcan dos arcos torales, juntos y de distinto radio;
los diferentes niveles de las hiladas en los muros; los capiteles de la
arquería, de rudimentaria labor, latino-bizantinos, tan distintintos
de los historiados del crucero. Estas dos partes responden a la historia
del monumento; el ábside es la que se comenzaba a edificar cuando
en 1.004 visita San Quirce Don Fernando; el crucero y la nave es la consagrada
en 1.147 por el obispo Don Vasco. -Su retrato se encuentra en la actualidad
en la iglesia de Cubillo del Campo_
Bibliografía:
|
![]() |